viernes, 9 de mayo de 2014

El imperialismo cultural Europeo.

El imperialismo cultural europeo está íntimamente relacionado con el de Estados Unidos. El imperialismo europeo se manifestó en la imposición de su cultura a sus antiguas colonias, siendo más profunda en el continente americano. A los indígenas se le obligó adoptar la religión cristiana y el idioma de los conquistadores, teniendo igual suerte los nativos comprados en África y llevados a América como esclavos. También se llevó la forma de vida propia de la civilización occidental, ciudades, hospitales, universidades, apareciendo el Derecho individual en América -las civilizaciones indígenas tenían un Derecho colectivo-. Se transformó notablemente la vestimenta, acorde a la religión cristiana, introduciendo nuevas costumbres relacionadas con la sanidad y la higiene, y a partir de la Ilustración, la ciencia occidental con sus métodos.
A diferencia de las naciones africanas o asiáticas, la descolonización de América (también llamada revoluciones americanas o independencia de América) aumentó su asimilación a la cultura occidental, con la introducción continua de nuevas tecnologías y la consideración del legado cultural español (Hispanoamérica, amplio conjunto de países que compone la inmensa mayoría del continente), portugués (Brasil), francés (CanadáGuayanaHaití) o británico (Estados Unidos de AméricaCanadá) como raíz de impronta cultural de las naciones americanas, reflejado en sus instituciones, modo de vida, infraestructuras, fiestas populares, lenguas oficiales, etc.
Aun así, alguna parte de la sociedad civil de los países americanos se ha resistido a buena parte de esa culturización, aunque la mayor parte de la población puede ser considerada occidental, dado el alto grado de asimilación cultural y étnica europea, como lo demuestra el hecho de haber censado bastantes más mestizos que indígenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario